CASO GRACIELA UNAD

En el presente trabajo, se examinó y reflexiono la realidad presentada en los eventos
psicosociales traumáticos donde vemos vivenciadas en distintos contextos, la desolación,
impotencia e incertidumbre en que vive cada víctima que presenció los estragos y los azotes de
una guerra que parece nunca acabar. Cada día surgen nuevos grupos al margen de la ley y nuevos
líderes con más ansias de poder; situación que genera en cada víctima y en cada victimaria
afectación psicosociales, con traumas y trastornos que son de gran severidad; muchas veces
irreparables.
Cada participante realizó su contenido desde un enfoque psicológico, creando un
razonamiento argumentado y siendo coherentes con la técnica realizada: la técnica de foto voz y
relato narrativo. Posteriormente, se seleccionó un relato por el grupo donde se llevó a cabo un
abordaje psicosocial. (Relato de Graciela).
En este sentido, el desarrollo de la actividad se fragmenta en cuatro partes, la primera, es de
carácter individual donde cada participante expone su parte de la actividad requerida, la socializa
con el grupo y se retroalimenta. La segunda parte, es la colaborativa, en esta instancia, se llegó a
un acuerdo donde escogimos el relato que nos pareció más significativo y argumentado. A partir
de ahí, ampliamos y consolidamos el trabajo de forma grupal. La tercera parte, es una
retrospección al trabajo ya antes realizado: “Reflexión y análisis de la experiencia con la foto
voz, informe analítico”, donde vemos vivencias en distintos contextos a través de relatos,
fotografías entre otros. Mediante una serie de preguntas reflexivas, circulares y estratégicas se
analizó el caso del relato escogido.

5
Jóvenes multirraciales cogidos de la mano en un círculo — Foto de Stock
Finalmente, se hizo un análisis y presentación de las posibles estrategias psicosociales que
pueden ser aplicadas al caso escogido. De esta manera, concluimos que el rol de psicólogo en
este caso es intervenir y dinamizar los conflictos internos del contexto de una localidad.

Palabras Claves: Crisis, factores psicosociales, trastornos, violencia, resiliencia, victima,
victimario

6
Abstract
In the present work, we examined and reflected the reality presented in the traumatic
psychosocial events where we observed experiences in different contexts, the desolation,
impotence 0and uncertainty in which every victim who witnessed the ravages and lashes of a war
that never seems to end. Every day, new rebel groups and new leaders with more cravings for
power emerged; situation that generates in each victim psychosocial affectation, with traumas and
disorders that are of great severity; often irreparable.
Each participant made the content from a psychological approach, creating a reasonable
argument and being consistent with the technique performed: the technique of voice photo and
narrative story. Subsequently, a story was selected by the group where a psychosocial approach
was carried out. (Graciela’s Story).
In this sense, the development of the activity is fragmented into four parts; the first is
done individually, where each participant exposes their part of the required activity and socializes
with the group and give feedbacks. The second part is the collaborative step, in which an
agreement was reached and we chose the story that seemed most significant and supported. From
there, we expand and consolidate the work as a group. The third part is a retrospective of the
work already done: "Reflection and Analysis of the Experience with the photo voice, Analytical
Report", where we see experiences in different contexts through stories, photographs, among
others. Through a series of reflective, circular and strategic questions, the case of the chosen story
was analyzed.

7CASO GRACIELA
Finally, an analysis and presentation of the possible psychosocial strategies that can be
applied to the chosen case was made. In this way, we conclude that the role of psychologist in
this case is to intervene and invigorate the internal conflicts of the context of a locality.

Keywords: Crisis, Psychosocial factors, mental disorders, violence, resilience, victim, victimizer

8
2. Caso Graciela
2.1.Análisis relato de violencia y esperanza
2.1.1. ¿Qué fragmentos del relato le llamaron más la atención y por qué?
“Dejé a mis hijas allá con una tía y me fui para Cali. Cuando llegué me tocó dormir ocho
días en el piso, con ese frío, y yo lloraba mucho. Una señora me consiguió trabajo como interna,
lo que me sirvió para enviarles plata a mis hijas cada mes, hasta que me aburrí. En ese momento
pedí permiso y me fui a buscarlas para venir con ellas a Cali. Conseguía trabajo y con eso
sobrevivíamos. En ese tiempo la gente discriminaba mucho por el color y me cerraba las puertas
cuando decía que era desplazada” Tomado de: (Voces: Relatos de violencia y esperanza en
Colombia, 2010)
¿POR QUE?
Este fragmento llama atención por la capacidad de resiliencia de la señora Graciela, que
además de vivir en condiciones precarias para sacar a su familia adelante y tener que dejar a sus
hijas al cuidado de un familiar, tuvo que ser sometida a la exclusión social que se vivía en esa
época, donde muchas personas mostraban indiferencia y otras ignoraban todas las circunstancias
difíciles por las que tuvo que pasar. Graciela, le toco adaptarse a los nuevos estilos de vida,
comenzar desde cero e ignorar las múltiples veces que fue discriminada o estigmatizada por su
color de piel y por ser desplazada, para así, continuar con su vida y cumplir sus proyectos al lado
de su familia.

“Al padre de mis hijas lo asesinaron en esa época. Vivíamos en una vereda con mis dos
primeras hijas, de 4 y 15 añitos, cuando llegaron los paramilitares y le dieron a la gente 24 horas

9
para desocupar el territorio donde estábamos” Tomado de: (Voces: Relatos de violencia y
esperanza en Colombia, 2010)
¿POR QUE?
Nos llama la atención esta parte porque solo en 3 renglones se resume todas las
adversidades que ha vivido la protagonista de esta historia, la cual ha pasado por diversas
circunstancias difíciles, dentro de las cuales se destaca el asesinato del padre de sus hijas por los
grupos paramilitares. Sumado a esto, ser desplazada junto con sus hijas, donde los derechos como
ciudadana se ven pisoteados y vulnerados. Cabe mencionar, que a pesar de todas estas vivencias
difíciles, y con el profundo amor por sus hijas, la victima muestra motivación que la hace luchar
y seguir adelante.

2.1.2. ¿Qué impactos psicosociales podemos reconocer en el contexto del protagonista de la
historia relatada?
Se evidencian diversos factores desencadenantes por la mala experiencia que tuvo
Gabriela, al ser víctima de desplazamiento forzoso, donde no solo se ve afectado por las pérdidas
materiales, sino que también implica un deterioro en tu ámbito psicológico y social, el cual se
encuentra enmarcado en múltiples afectaciones como: Desajuste social, discriminación,
estigmatización, desarraigo social y cultural, miedo, angustia, impotencia, desprotección,
traumas, perdida del tejido social, familiar y laboral, vulnerabilidad, violación de derechos
humanos, y un sin número de aspectos que causan estragos en la calidad de vida de la víctima y
de su familia.

10
2.1.3. ¿Qué voces podemos encontrar en el relato, que revelen un posicionamiento subjetivo
desde el lugar de víctima o sobreviviente?
La voz encontrada en la señora Graciela en su circunstancia de vulnerabilidad es como
víctima pero también como resistente. Víctima, debido a su posición de desplazada, donde tuvo
que dejar atrás una vida entera, sueños por cumplir y metas que culminar, dejar sus orígenes, sus
raíces. Resistente, ya que tomo la decisión de continuar con su vida, pese a los cambios abruptos
a los que fue sometida, comenzar de cero emprendiendo así un camino de adaptación hacia otra
cultura, y enfrentando las situaciones que se le presentaron debido a su condición de víctima. Es
innegable la huella que debió dejar aquel episodio en la vida de Graciela, pero gracias a su
capacidad de resiliencia, trascendió y transformo esa realidad negativa en un trampolín para pasar
de capitulo y empezar nuevos proyectos en su vida acompañada de su familia.
CASO GRACIELA

2.1.4. ¿Qué significados alternos, podemos reconocer en el relato, respecto imágenes
dominantes de la violencia y sus impactos naturalizados?
En el relato de la señora Graciela se puede identificar imágenes en las que el temor, el
dolor por lo perdido y su identidad quebrantada, procedió a una positiva transformación en
retratos de optimismo, reconciliación y confianza. Retomando su proyecto de vida y gracias a su
aptitud de resiliencia, logró avanzar y evolucionar.
Cabe mencionar, que para superar todos los obstáculos que se le presentaron, también se
evidenciaron imágenes de miedo, angustia, impotencia y desarraigo, los cuales causan un daño en
la calidad de vida de la víctima, ya que el dolor por todo lo perdido y por tener que apartarse de
su tejido social, ocasionó depresión y sufrimiento, aunque las circunstancias vividas no fueron
CASO GRACIELA
11
impedimento para volver a empezar, con una actitud positiva ante los múltiples cambios,
potencializando sus habilidades para retomar su vida, tomar las malas experiencias como
situaciones pasadas, y seguir luchando por un mejor vivir tanto para ella como para sus hijas.

2.1.5. En el relato, ¿se pueden reconocer apartes que revelen una emancipación discursiva
frente a las imágenes de horror de la violencia?
Se evidencia en este relato una emancipación discursiva, dado que la víctima no muestra
afectación que genere odio, venganza, resentimiento u otro tipo de conducta negativa que
imposibilite su capacidad para seguir adelante, ya que su principal prioridad era el bienestar de
ella y de sus hijas, no importando las condiciones que le tocara vivir. Dado lo anterior, se infiere
que las situaciones negativas fueron superadas y dejadas de lado, para seguir avanzando y con
ganas de seguir soñando con un mejor vivir.
CASO GRACIELA
2.2. Formulación de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas.
Tipo
de pregunta

Pregunta Justificación

Preguntas
Circulares

¿Luego de ser
desplazada por la
violencia, usted
recibió apoyo de su
familia, organismos
sociales o del estado

Es necesario mencionar, que la red de
apoyo es la encargada de brindar ayuda luego de
sufrir una pérdida o tener un percance ya sea
familiar o social. Esta se encuentra enmarcada
principalmente por la familia (padres, esposo,
hijos, tíos, sobrinos, etc.) seguidamente se

12

para superar las
dificultades
presentadas?

encuentran los organismos sociales y el estado,
estos últimos, tienen como principal fin, la
protección y el apoyo a las víctimas,
proporcionándoles garantías y necesidades
básicas a las que todo ciudadano debe tener
acceso.
CASO GRACIELA
Esta formulación permite conocer la red
de apoyo inmediata, la cual permitió que la
víctima logrará superar los obstáculos luego de
ser desplazada por la violencia.

¿Ha detectado si algún
miembro de su familia
sufre daños
emocionales o deseos
de venganza por la
experiencia vivida?

Permite visualizar si en la familia se
pueden observar afectaciones, sentimientos de
rabia, violencia o deseos de venganza con
relación a los hechos violentos.

¿A qué retos
personales se enfrenta
en el presente?

Nos permite conocer acerca de la
determinación de los planes de la señora
Graciela en el presente a un nivel personal, y
también nos proporciona la oportunidad de
conocer su experiencia como víctima.

13
Preguntas
Reflexivas
CASO GRACIELA
¿Cómo desplazada,
tiene derecho al
programa reposición
de tierras, consideraría
volver a su tierra; si se
diera la oportunidad?

Se pretende que la paciente considere su
posición, estado psicosocial y expectativas de
crecimiento. Revisando que es más fácil para la
señora Graciela, seguir viviendo en condiciones
precarias en Cali o un crecimiento óptimo con
los suyos, en su tierra.

¿Luego de haber
vivido esta
experiencia, que
habilidades considera
que desarrollo para
superar las
dificultades?
CASO GRACIELA
Esta pregunta es desarrollada con la
finalidad de conocer la experiencia y la forma
como afrontó la victima las dificultades luego de
ser desplazada por la violencia.
Permite conocer a detalle las acciones
que fueron llevadas a cabo, además sus
fortalezas, habilidades y capacidades, con las que
pudo superar los obstáculos.

¿Qué cree usted que
sienten y piensan sus
hijas en estos
momentos tras vivir
esa experiencia de
violencia?

Busca saber si el núcleo familiar ha
logrado desarrollar habilidades que los ayude a
salir adelante y dejar atrás lo sucedido, valorando
el apoyo que ofrece cada miembro de la familia.

Preguntas
Estratégicas

¿Cuál sería la razón
por la cual su hija

Nos deja ver el dialogo y la relación que
se mantiene entre madre e hija, la motivación

14

mayor no
quiso seguir
estudiando?

que le brindaba su madre a seguir adelante, a
valerse por sí sola y alcanzar sus metas o
proyecto de vida.

¿Después de pasar un
tiempo, usted ha
pensado en regresar
con su familia a su
tierra?

Muchas familias que han sido
desplazadas por la violencia, algunas no desean
volver más a sus orígenes, por miedo a ser
nuevamente atacadas o porque el volver le trae
muchos recuerdos, de los cuales prefieren no
saber nada. Otras, por su parte, tienen el enorme
deseo de volver por sus bienes, por reunirse con
sus familiares y amigos, y por querer retomar sus
vidas pasadas.
Partiendo de ello, esta pregunta está
orientada a explorar los sentimientos que tiene la
persona luego de haber vividos esta experiencia
y así mismo, tener conocimiento del nivel de
satisfacción de su vida actual.

Con la experiencia
vivida, ¿cree usted
que podría ayudar a
otras personas que han
vivido lo mismo?

Se busca saber si el protagonista logro
superar lo vivido y si tiene la capacidad para
ayudar a las personas que enfrentar la misma
situación de desplazamiento forzoso.

Tabla 1. Formulación de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas.

15
3. Caso Pandurí
3.1.Análisis y presentación de Estrategias Psicosociales.
3.1.1. En el caso de los pobladores de Pandurí ¿qué emergentes psicosociales considera están
latentes después de la incursión y el hostigamiento militar?

Los emergentes latentes que se evidencian debido a la penetración y el acoso al que
fueron sometidos las víctimas, se encuentran ligados a los sentimientos de tristeza, dolor,
angustia, rabia y miedo, debido a los hechos macabros realizados a 30 personas de la comunidad,
donde la tortura y posteriormente la muerte fueron protagonistas en esta historia. Que además de
dejar una oleada de cadáveres, también ocasiona desplazamiento forzoso de gran parte de la
comunidad, debido a la quema de sus viviendas, a la intimidación y a los actos realizados por este
grupo, lo cual trae consigo sufrimiento a los habitantes, sumado a esto la impotencia por el
desarraigo social, familiar y laboral de las víctimas, la zozobra y la incertidumbre invaden las
mentes de estas personas que dejan de lado todo lo que por años han construido, para refugiarse
en otros lugares, en los que se sientan más tranquilos, pese a los traumas ocasionados debido a
los hechos violentos en los que fueron víctimas.

3.1.2. ¿Qué impactos genera para la población ser estigmatizada como cómplice de un actor
armado?

Este acto causa sin duda alguna un impacto negativo en la población, ya que genera
diversos sentimientos dentro de los cuales se encuentran el posicionamiento y dominio del
territorio por parte del grupo armado, el cual generó despojo de las tierras y de sus habitantes. La
muerte de gran parte de la población por ser considerados colaboradores de grupos contrarios,

16
trae como consecuencia miedo y desajuste social y familiar, además el abuso del poder ejercido
por estos grupos, genera violación de los derechos humanos, donde estos se ven vulnerados y
pisoteados.
Por otro lado, los sentimientos de culpa y la impotencia son eje fundamental en las mentes
de las personas víctimas, sumado a esto, los traumas por las pérdidas de los seres queridos, la
intimidación y las amenazas recibidas por estos grupos, ocasionan la huida inmediata de muchos
pobladores por el temor a una nueva incursión de los actores armados.
Finalmente, la estigmatización social generada por las personas que son desplazadas por
la violencia genera intranquilidad, debido a la discriminación, repudio y exclusión, siendo esto un
agravante para esta personas que ya han sufrido por las experiencias pasadas y que buscan
justicia, protección e inclusión en la sociedad, donde se les proporcione además, garantías y
oportunidades para seguir adelante y gozar de una buena calidad de vida.

3.1.3. Proponer dos acciones de apoyo en la situación de crisis generada por la tortura y el
asesinato de miembros y líderes de la comunidad.
Acción 1: Como primera acción, considero indispensable la rehabilitación de las personas
que han sido víctimas de grupos al margen de la ley, ya que no solo ocasionan pérdidas
materiales, rupturas de tejido social o familiar, sino que también causan daños psicológicos que
repercuten en el bienestar de las víctimas y en su interacción con el entorno que lo rodea, y que
de no ser tratados a tiempo, generan un gran impacto negativo en la integridad moral y
psicológica de las víctimas.

17
Partiendo de esto, se pretende además que las victimas hablen de su experiencia sin miedo
a ser juzgadas o a sentir vergüenza, permite la sensibilidad de la comunidad que la rodea,
rompiendo con el aislamiento, la exclusión y discriminación a las que muchas veces son
sometidas.

Acción 2: Realizar una serie de intervenciones tanto grupales como individuales, donde
se pueda evaluar la dimensión de los distintos traumas y trastornos presentes en estas
comunidades, el simple hecho de escuchar, ver y tratar estas personas que han sufrido la pérdida
o separación de su ser querido, ayudar a sobrellevar el duelo, perdida o ansiedad por la muerte,
donde nuestro rol como psicólogos es una pieza fundamental para un mejor vivir de estas
comunidades.

3.1.4. Establecer tres estrategias psicosociales con los pobladores de Pandurí, que faciliten la
potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada.
Estrategia 1: Con la participación de las víctimas y de las principales redes de apoyo, se
deben implementar estrategias que ayuden a que la población recupere la confianza, supere las
pérdidas y continúe con los proyectos de vida que tenía antes de ser atacado por los grupos
armados, aunque resulta indispensable que el estado garantice a esta personas la protección y
acompañamiento para que este tipo de actos no vuelvan a repetirse
Estrategia 2: Intervención de profesionales de psicología en la atención de personas que
han sido víctimas de grupos armados, con el fin de identificar los traumas o daños psicológicos
presenten luego de haber vivido dicha experiencia, creando estrategias que ayuden a mitigar los

18
trastornos evidenciados y que estos no repercutan en su bienestar tanto personal como social y
familiar.

Estrategia 3: Realizar una actividad comunitaria que ayude a identificar habilidades,
destrezas, resiliencia y capacidad de afrontamiento de las personas víctimas de conflicto armado,
con el fin de conocer la capacidad que tienen para mitigar el daño y lograr salir adelante pese a
las dificultades a las que fueron sometidas. Y así mismo, potencializar las recursos de las
personas consideradas más débiles para sobreponerse ante la pérdida.

19
4. Foto voz
4.1.Informe analítico y reflexivo de la experiencia
Según (Villegas, 2014), el territorio se construye a partir de muchos escenarios los cuales
pueden determinar la manera de relacionarse con el mundo, es decir, aquel poder decisorio
también marca la forma de relacionarse con el afuera, pues como norma individual exigen el
respeto por su intimidad, su primer territorio, su cuerpo, su hogar, su casa. Para el ser humano la
convivencia es conflictiva ya que venimos con diferentes costumbre y culturas lo cual hace de
todo esto que se torne violento y aún más cuando el ambiente de los espacios o lugares no se
dejan ver condiciones adecuadas como los que se presentan en los diferentes trabajos realizados
por el grupo.
El espacio físico donde convivimos o intercambiamos con los individuos se alojan
muchas historias que reflejan las situaciones o expresiones desarrolladas en dichos espacios, con
la foto voz no solo estamos evidenciando un espacio físico estamos transmitiendo una historia,
un evento, recuerdos de una comunidad y mejor aún estamos contando una historia y las
generaciones venideras se identifican con esta imagen o con esta historia que hace parte de su
entorno o territorio.
Partiendo de lo anterior, se puede decir que por medio de la foto voz como instrumento,
aprendimos una nueva dinámica para implementarla en un futuro como estrategia de abordaje, las
fotografías son una herramienta muy poderosa de análisis, se articulan muy bien en el contexto
que se implementan. En este trabajo que se realizó se pudo conocer una historia, una realidad, y
una emoción que nos contó cada imagen, donde cada uno de las vivencias fueron diferentes en
cuanto a lugar, pero a la hora de dar reflejo todas logramos captar un mismo objetivo, rescatamos
el sentir de una comunidad que se encuentra en un entorno que refleja violencia, todas estas

20
imagen son poseedoras de una historia con un importante significado de trasfondo, nuestro
objetivo fue plasmar toda esa veracidad y que de este modo se lograra interpretar todo el
testimonio que la imagen conlleva.
Esta experiencia vivida por medio de la foto voz, nos permitió hacer un trabajo de
observación donde palpamos los escenarios de violencia en cada contexto donde estuvimos y al
socializar la imagen nos permite transmitir a nuestros compañeros los hechos de ese lugar donde
realizamos nuestro trabajo, en el cual, se llegó a la conclusión de que las comunidades necesitan
más acompañamiento psicosocial.
Como psicólogos en formación es importante atender a las comunidades, las victimas
confrontan la realidad en la que se encuentran, se cargan de valor para disponer y dominar los
momentos que para ellos son difíciles y muchas veces se les torna imposible, hay personas dentro
de una colectividad que no pasan a la fase de adaptación, son estas las que más necesitan de un
acompañamiento, estas realidades son las que como futuros psicólogos debemos de armarnos de
las herramientas necesarias y adecuadas para obtener así una buena orientación.
Las foto voz descritas en el trabajo demuestran problemas de irrespeto, poca
corresponsabilidad en el acatamiento de normas y deberes, así como el manejo adecuado de las
normas básicas de convivencia, falta de tolerancia, poca conciencia ciudadana y maltrato hacia la
naturaleza. Es así como, pudimos establecer las debilidades, fortalezas y necesidades de una
comunidad. En la que cabe mencionar, que existen semejanzas en las afectaciones que deja la
violencia, donde se destacan maltrato físico y verbal que afectan el estado emocional y que
originan problemas como altos índices de estrés, discusiones, intolerancia, miedo, y hasta
problemas en la salud, entre otros, donde estos problemas no solo afectan a las personas que la
padecen sino que también afectan a sus familias, parejas, hijos y la comunidad en general.

21
También existen similitudes, las cuales sustentan que existen diversos escenarios de
violencias que interfieren en la vida de los individuos y de la comunidad que lo rodea, lo que trae
consigo afectaciones psicológicas de quienes padecen o evidencian estos tipos de actos
violentos. Por ello, se considera indispensable la labor del psicólogo o de entidades prestadoras
de servicios que tenga como objetivo el bienestar comunitario, el cual se debe basar en la
intervención en pro a transformación, inculcar buenos valores y generar conciencia, en las
personas identificadas como generadores de violencia y así mejorar el ambiente familiar, laboral
y social de muchos habitantes que estas localidades.
Por otra parte, estas experiencias nos permiten apropiarnos de los problemas que suceden
en nuestro entorno, mostrar la realidad en la que habitamos y en la que muchas veces somos
ajenos, ya sea por desinterés o por falta de apoyo de otros organismos.
Es posible decir que a través de una imagen, se logran trasmitir y dar a conocer
sentimientos, recuerdos y situaciones las cuales se deben tener en cuenta para poder intervenir y
así mismo, contribuir a una transformación social. Las imágenes vistas en las presentaciones de
los compañeros, muestran escenarios negativos, los cuales nos hace ver que el mundo está lleno
de conflicto por la intolerancia de muchos, y además, nos lleva a pensar en las formas de
solucionar los problemas percibidos.
Las imágenes fotográficas nos dejan crear historia donde damos a conocer escenas muy
importantes de nuestra cotidianidad, donde mostramos cada momento de nuestras vidas, es de
esta manera como cada compañero del grupo colaborativo nos deja ver en cada una de sus
presentaciones y narraciones las violencias que pueden surgir de una u otra manera en cada una
de sus comunidades o contextos, de igual manera nos muestran la vulnerabilidad que se ven en
los distintos escenarios, dejando ver en cada persona la necesidad de intervenir realizando

22
acciones positivas que generen cambios significativos para la sociedad, dándoles estabilidad y
brindándoles una mejor calidad de vida a las personas.

Partiendo de lo descrito anteriormente, consideramos que la actividad realizada ha
sido muy interesante, un ejercicio aparentemente sencillo, pero en el fondo podemos decir que no
es así, es más que un simple contexto, o una acción, analizando principalmente las imágenes en el
contexto donde me relaciono, y en segundo plano las imágenes de los contextos de los otros
lugares a exponer en este trabajo. Es muy diciente el común denominador o dominador en todos
estos campos y es la acción política que predomina en estos lugares en donde las subjetividades
inmersas en estas imágenes y en cada contexto cuya lectura generalizada se ve enmarcada por
enormes consecuencias a nivel económico, social, político y cultural, reflejadas por décadas en
una grave crisis social; en cada escenario vemos la violencia intrínseca como es: El abuso, la
violación de algunos derechos que en cuyos emergentes no han sido más que el hostigamiento,
abusos sexuales, desplazamiento, secuestro, hurto y muerte de la población civil, así como la
violación a los derechos humanos, inseguridad, pobreza, desempleo, etc.
Es entonces a partir del reconocimiento de estos tipos de ejercicios los que nos dan los
resultados y en donde encontramos algunos de los significados encontrados en la narrativa de sus
contextos, con los cuales pretendemos realizar un acercamiento desde el escenario académico a
los impactos psicosociales, así como a la emancipación discursiva reflejada en estos.
Finalmente, se puede decir que la imagen tiene un poder subjetivo muy valioso pues
algunas expresan tranquilidad, tristezas, felicidad y hasta malos recuerdos, al capturar una
imagen, el lugar es parte de la subjetividad colectiva que una comunidad ha construido con el
paso del tiempo. Pero desde nuestra perspectiva como futuros psicólogos, el tener una fotografía

23
ante nuestra retina sin lugar a dudas aflorara muchos sentimientos, recuerdos y eso incentiva a
promover el cambio.
Por medio de la imagen podemos percibir las emociones o sentimientos dentro de un
contexto particular. Es así, que se lograron identificar actitudes de rabia, egoísmo, inconciencia,
intolerancia, tristeza, felicidad, entre otras, existentes en cada uno de los escenarios visitados por
cada integrante del grupo.
Partiendo de ello, concluimos como grupo luego de observar y analizar cada una de las
imágenes del lugar donde nos relacionamos en nuestra cotidianidad e interpretando más al fondo
la historia, muchos de estos escenarios guardan más de la realidad de lo que nos imaginamos, el
poder psicosocial y político en esta región domina sobre cualquier otro derecho, es ahí lo
importante que como profesionales y desde nuestro campo ayudemos a generar más campos de
socialización donde al menos logremos gran parte en un cambio social, y donde podamos brindar
adecuadas orientaciones para que cada individuo logrando una mejor calidad de vida, una mejor
participación y empoderamiento dentro y fuera de los contextos o cotidianidad, con el fin de
lograr transformaciones significativas tanto individual como colectivamente, de igual manera
adquirir buenas acciones psicosociales y comunitarias.

4.2. Conclusión
Con este trabajo podemos decir que la foto voz es un texto que transmite y genera
impacto en las personas que sienten el territorio donde viven como parte de ellos, detrás de una
imagen hay felicidad, melancolía o malos recuerdos pero ante todo una imagen genera un
cambio social, forja una motivación en el ser humano. En psicología es una herramienta que

24
impacta y saca sentimientos que a veces tenemos guardados y que solo gracias a una foto
voz serán descubiertos.
Luego de analizar cada uno de los trabajos de foto voz podemos concluir que se reflejan
algunas similitudes en cada una de las experiencias vistas por los compañeros, se evidencia la
violencia física, psicológica, estrés laboral generando en las personas y comunidades
desconfianza, miedos, entre otras afectaciones que de una u otra manera afectan a los niños,
adultos mayores y a la sociedad en general, se logra ver como sus derechos son vulnerados, de
igual manera también podemos ver como si existen personas que si les importa el bienestar de sus
comunidades y de cada uno de sus habitantes, las cuales tratan de organizar y brindar una mejor
calidad de vida, dando sus mejores esfuerzos para conseguir la tan anhelada convivencia pacífica.
Por último se puede decir, que con las observaciones realizadas, las experiencias y
vivencias de cada persona, logramos darnos cuenta de los posibles factores de riesgo y
protectores que benefician o perjudican el quehacer de muchos ciudadanos, los cuales la mayoría
de las veces han sido víctimas de la vulneración de sus derechos, de la falta orientación y ayuda
de personas que trabajan por el bienestar social, donde se hace necesaria la intervención de un
psicólogo comunitario que actúe como dinamizador de conflictos internos en los diferentes
contextos que existen en cada localidad.
La foto voz es una herramienta que nos permitió evidenciar las diferentes circunstancias
que perturban los diferentes contextos, gracias a ello, nuestra labor se fundamenta en la
transformación social, estimulación de sentimientos y bienestar comunitario, las cuales generan
acciones positivas en el ser humano con el deseo de cambiar o hacer las cosas bien.

25
4.3. Link blog
https://natycopet.wixsite.com/diplomado

26
5. Referencias bibliográficas
Alberich, T. (2008). IAP, Redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social.
Portularia, vol. VIII, núm. 1, 2008, pp. 131-151 Universidad de Huelva, España.
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161017350008
Alvis, A. (Junio de 2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial . Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/189-735-1-PB%20(2).pdf
Cantera, L. (2009). La foto intervención como herramienta docente. En Revista de Enseñanza de
la Psicología: Teoría y Experiencia Vol. 5 (1). Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/37808070_La_fotointervencion_como_herramie
nta_docente
Cantera, R. R. (2016). La foto intervención como instrumento de reflexión sobre la violencia de
género e inmigración. En Temas en Psicología, Vol. 24, no 3, pp. 927 - 945. Obtenido de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/tp/v24n3/v24n3a09.pdf
Castillo, I., Ledo, G., & Pino. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Norte de
salud mental, vol. X, no 42: pp 59-66. . Obtenido de

https://es.scribd.com/document/325292817/Tecnicas-Narrativas-Un-Enfoque-
Psicoterapeutico

Estrada, Á., & Buitrago, C. (2016). Recuros psico-sociales para el post-conflicto. Obtenido de
https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsWorldShare/Recursos_psi
co-sociales_para_el_post-conflicto_2016_f.pdf
Martínez, M., & Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para
el cambio social Psychosocial Intervention, vol. 12, núm. 3, 2 pp. 251-267 Colegio

27
Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/843/84309603.pdf
Osorio, H., & Rojas, E. (2011). La cartografía como medio investigativo y pedagógico. Revista
de Arquitectura Universidad de los Andes. Bogotá Colombia. Obtenido de
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq9.2011.05
Vera, B., Carbelo, B., & Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la Psicología
Positiva: Resiliencia y Crecimiento Postraumático. En papeles del psicólogo Vol. 27 (1)
pp. 40-49. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827106.pdf
Villegas, L. (2014). Modos de estar y de vivir en el territorio: las experiencias de María.
Obtenido de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1333/1/Villegas_Liliana_2014.
pdf
Voces: Relatos de violencia y esperanza en Colombia. (01 de 07 de 2010). Obtenido de
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/228981468243580381/pdf/504610WP0S

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTADISTICA COMPLEJA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD FASE 2

accion psicosocial y familia propuesta de acción Psicosocial

Ejemplo de introducción y justificación para INFORME PRÁCTICAS PROFESIONAL POR ACCIONES (psicología ) unad